HISTORIA

                                                                  


En el año de 1994 un grupo de estudiantes salesianos de la ciudad de Medellín, crearon la fundación Educativa Don Bosco (CEDBOS) para la formación de la niñez y juventud desamparada del barrio La Unión, servicio ofrecido de forma gratuita,en ese entonces asistían más de un centenar de educandos y con la presencia del cura provincial Gabriel González como cabeza visible,las obras de construcción se iniciaron el 14 de septiembre de 1974 dirigidas por Luís Eduardo Paz, egresado salesiano.
El 28 de Noviembre de 1975 doctor Víctor Cárdenas Jaramillo, alcalde de la ciudad de Medellín, descubre la placa en homenaje a los ex estudiantes salesianos y en conmemoración de los 300 años de existencia de la ciudad,se inauguraron 10 aulas y sus respectivos servicios sanitarios. Para una población de 800 estudiantes,estos fueron los comienzos de la institución con carácter privado, pero que los profesores de primaria eran nombrados por el departamento de Antioquia con vinculación oficial,allí laboraron por espacio de 21 años aproximadamente cuando se privatizó totalmente el colegio y los profesores debieron ser reubicados.
El 20 de Enero de 1997, en la planta física de la entonces escuela “especial” Municipal Castilla, se posesionan aquellas educadoras provenientes del centro educativo Don Bosco y se adoptó el nombre de Escuela Urbana Rodrigo Arenas, pero resultó el inconveniente que otra escuela cercana ya tenía el mismo nombre,entonces, la secretaría de educación departamental cambia el nombre en abril 29 de 1998 por el de la Escuela Urbana Maestro Arenas.
Ya para estos días se estaba construyendo la planta física actual, el complejo educativo comprendía una Escuela de Educación para la Paz y el Empleo, hoy denominada I.T.M. Campus Castilla y la escuela Maestro Arenas Betancur.
La construcción del complejo educativo se hizo en terrenos de propiedad del municipio donde antes funcionó la plaza satelital de mercado de Castilla,la escuela Maestro Arenas Betancur se inauguró el 27 de Mayo de 1999, con el padrinazgo del doctor Carlos Alberto Zuluaga Díaz, siendo alcalde de la ciudad el doctor Juan Gómez Martínez.
La Escuela Imperio de Japón, tiene sus orígenes con la gestión de la acción comunal del barrio Castilla y para entonces se llamaba CENTRO DE EDUCACION LA COLINA,una señora de nombre Carlina, fue la primera orientadora voluntaria y dada la precaria situación económica, le tocó improvisar tableros, pupitres y otros enseres para realizar las tareas escolares,en 1973 la escuela inicia oficialmente su labor pedagógica, siendo la primer directora Ana Stella Giraldo y las primeras educadoras: Gladis Mayo, María Inés Cadavid, Azucena Gómez y Bianchi Ciódaro.
En 1975 ocupaba la actual sede con capacidad instalada para 20 grupos,en el año de 1977 por Decreto 00592, se cambia el nombre por escuela REPUBLICA DE JAPON,el 3 de octubre del año 2000, por Decreto 2360, se modifica el nombre por ESCUELA IMPERIO DE JAPON,ello surge por la anécdota a raíz de una solicitud de necesidades propias hecha a la embajada de Japón en Colombia, quienes pusieron como condición se cambiara el nombre de la escuela y que correspondiera a su carácter político como nación.
En el año 2001 el Congreso de la República, modificó algunos artículos de la Constitución mediante acto legislativo 01. Como efecto de la reforma se genera la Ley 715 referida al sistema general de participaciones y que derogaba la Ley 60 del situado fiscal,esa Ley en el capítulo III crea las nuevas INSTITUCIONES EDUCATIVAS a partir de las fusiones de escuelas, liceos o colegios, para que en línea se garantizara la educación completa de los educandos desde preescolar hasta el grado once.
También generaba la ley la planta de cargos y el sistema de información nacional tendiente a ubicar la cobertura. En la misma dirección determinó el nuevo tipo de rectores y sus funciones,el 27 de noviembre de 2002 mediante resolución departamental 16363 se fusionan las escuelas: Imperio  del Japón, Municipal Castilla y Maestro Arenas Betancur,
La nueva institución educativa inicia labores en el año 2003 atendiendo estudiantes de preescolar, básica primaria y básica secundaria,la planta de cargos define al rector: Jhon Jairo Gaviria, tres coordinadoras: Amparo Quiroz Bedoya, Josefina Córdoba Saldarriaga y Olga Cecilia Maya, junto a 48 docentes.
Así la Institución Educativa sigue su rumbo. Cuenta para 2008 con 42 docentes, personal de vigilancia y de aseo, una sede unificada para transición y básica primaria que incluye al grado sexto con su coordinador Juan Carlos Salazar Villa, una sede para básica secundaria y media con su coordinadora Ángela Patricia Echavarría Tamayo y su rector José Raúl López Castaño. Con una población de 1470 estudiantes distribuidos así: Tres grupos de preescolar, dieciséis en básica primaria, catorce en la básica secundaria y cuatro en la media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario